Día internacional de las pymes:¿Qué tarea cumplen las pequeñas y medianas empresas para el desarrollo económico?

El 27 de junio es la fecha que Naciones Unidas (ONU) escogió para celebrar oficialmente el día internacional de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.

El primer año de conmemoración fue en 2017 y surgió tras el 61° Congreso Internacional de Pymes. El evento busca destacar el importante aporte de las pequeñas y medianas empresas como también su rol en la creación de empleo y desarrollo económico para la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esa oportunidad, Naciones Unidas invitó a los Estados Miembros a unirse a la celebración con presentación de investigaciones para generar un debate sobre generar políticas y colaboraciones entre el sector privado y público para fortalecer el sector.

Y es que los números de las pymes son más que relevantes: Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios –que generalmente tiene menos de 250 empleados- representan más del 90 por ciento del total de empresas, generando entre el 60 y el 70 por ciento empleo; además de ser responsable del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial.

La ONU también destaca que las Pymes “son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo” ya que dan empleo a una “gran proporción de trabajadores de sectores vulnerables, mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo”.

Financiamiento

Si bien este sector es clave la economía global, su tamaño por otro lado las obligan a convivir con una serie de obstáculos que dificultan su desarrollo.

Uno de sus principales problemas, constata la ONU, suele ser el acceso a la financiación, y debido a eso “tanto la identificación de oportunidades internacionales como la gestión comercial suelen ser más difíciles para las pequeñas empresas que para sus competidores de mayor tamaño”.

Por esa razón, el Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas busca la internacionalización de las microempresas y pymes, y en este día lanza su principal informe sobre “Perspectivas de la Competitividad de las Pymes 2019. Dinero a lo grande para pequeñas empresas”.

Y precisamente, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está facilitar el acceso a financiación y que se mejore el acceso de la pymes a servicios financieros.

Las pymes en Chile

De acuerdo a la Quinta Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE-5) de 2017 realizada por el Ministerio de Economía, de las más de 300 mil empresas constituidas en Chile, un 52,5% es pyme.

Y dentro del desglose realizado por la cartera se muestra que el 20.6% de los ingresos es de las pymes, por debajo del 75,8% de las ventas que viene de las grandes empresas.

También el Ministerio de Economía entrega datos claves para conocer cómo tomo forma una pyme. Por ejemplo, un 65,9% de los emprendimientos surgen por alguna oportunidad de mercado, mientras que un 34,1% lo hace por necesidad.

Asimismo, un 27,2% efectúa comercio electrónico. Y otros resultados señalan que el sector tiene un bajo nivel de exportaciones: 16,8% de las pymes exportó en 2017 y solo un 1,3% de las microempresas envío sus productos fuera de Chile.

Fuente: https://pyme.emol.com