El gobierno anunció que este año incorporará más de 20 mil cupos para cursos de capacitación dirigidos a trabajadores, dueños, socios y representantes legales de micros y pequeñas empresas (MIPE). La cifra es cuatro veces mayor a la entregada en 2018 y se enmarca en el plan del Gobierno para impulsar el desarrollo de este tipo de organizaciones, que cumplen un rol importante en la economía nacional.
El anuncio se realizó durante una visita a emprendedores del Boulevard Alameda por parte de los ministros del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, y de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, junto al director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Juan Manuel Santa Cruz y al director ejecutivo de Clase Media Protegida, Francisco Carrillo.
Según destacó Monckeberg, sólo durante el último año las micro, pequeñas y medianas empresas han aportado con 96 mil empleos formales, por lo que calificó como “necesario y urgente” capacitar a quienes las integran con el fin de mejorar su competitividad y productividad.
“Históricamente las micros y pequeñas empresas estuvieron alejadas de contar con una capacitación de calidad, por eso queremos apoyarlas decididamente con buenos cursos y en temas que son necesarios para su desarrollo”, señaló el titular de la cartera.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, destacó que potenciar el capital humano será fundamental para las micro y pequeñas empresas, ya que “el valor de la tecnología permitirá que más Mipes no sólo enfrenten la ola de la cuarta revolución industrial, sino también que la lideren”.
El programa forma parte del Nuevo Sence y considera 714 cursos que se realizaran en todo el país. Los temas que abordarán incluyen computación, contabilidad, marketing, inglés básico, gestión de redes sociales y reciclaje, entre otras materias.
“Este año no solo estamos aumentando en cuatro veces los cupos de este programa a nivel nacional, sino que además, por primera vez, se está abriendo a los trabajadores, quienes podrán postular directamente y de forma independiente a estos cursos, pensando en su propia proyección laboral. Los cursos se realizarán fuera del horario de oficina y abarcarán diversos temas”, aseguró el director del Sence, Juan Manuel Santa Cruz.
En tanto, el director ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon, destacó la ampliación del número de cursos y aseguró que ahora la convocatoria será más abierta y democrática, ya que “todos los trabajadores, profesionales y dueños de estas empresas, podrán capacitarse sin pedir autorización o permisos. Eso abre y derriba barreras y abre nuevos caminos”.
Entre los requisitos de postulación para estos cursos está: ser representante legal, dueño, socio o trabajador de la empresa que postula (no hay límite de edad), e ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro que no excedan a 25.000 U.F. en el último año calendario.
Las postulaciones se realizan en www.sence.cl y las consultas se pueden realizar en las oficinas regionales del servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Fuente: https://pyme.emol.com